Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

Para reflexionar

El bicentenario es el tema central de este año, por su grado de importancia y todo lo que significo ese año de 1811 en nuestro país.

Los símbolos patrios es un reflejo fiel de nuestra IDENTIDAD, el construir de una nación.

Desde el año 1811 nuestros orientales tuvieron siempre un solo objetivo: ser libres e independientes. Por eso es diversos hechos como por ejemplo LA BATALLA DE LAS PIEDRAS, DESEMBARCO, la bandera siempre estuvo presente en representación de esa lucha y esa búsqueda como grupo, como pueblo de la libertad.

Por lo tanto los símbolos patrios siempre fueron parte importantes para afianzar esos ideales y unirnos con un mismo sentimiento.

Ayer, hoy, mañana siempre están vigentes de generación en generación.

Hoy esa identidad se ha ampliado con muchos acontecimientos sociales que nos sellan con el nombre de Republica Oriental del Uruguay.

Me refiero al fútbol, al carnaval, a las olimpiadas. Pero el espíritu de nacionalidad esta en todos los uruguayos que somos parte de este maravilloso país.

miércoles, 8 de junio de 2011

SÍMBOLOS PATRIOS: PABELLÓN NACIONAL Y ESCUDO NACIONAL



De los símbolos patrios y su relación directa con nuestra identidad…
“Nuestros colores y emblemas:
El blanco, símbolo de la luz, la gloria, la inocencia, la alegría, el perdón y el amor, también simboliza el servicio a Dios y a la Nación. El azul, color del espacio y el cielo inmaculado, evoca a la meditación, y a la alta especulación filosófica, puesta al servicio de la Nación y la Patria, con pensamientos claros y profundos llenos de amor. El oro, es símbolo de nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia, sabiduría, fuerza, fe y pureza; agrega Goethe: "es esfuerzo místico y entrega al suelo natal".
El Sol -de nuestra bandera y escudo- de color oro, significa unidad, verdad, claridad, majestad, abundancia y riquezas, y es el símbolo de la libertad y de benevolencia, Su significado emblemático tiene connotaciones universales desde la antología mitológica: Apolo, el Dios, humanizaba al Sol, pero entre nosotros, el Sol tiene raíz indoamericana (incaica). Además del Sol, tenemos plasmados en nuestro escudo de armas, símbolos muy representativos de nuestro espíritu y manera de ser y actuar.
La balanza es símbolo de igualdad y justicia.
El cerro de Montevideo, símbolo de fuerza.
El potro, simboliza la libertad..
El buey, simboliza la abundancia.
El olivo y el laurel, que orlan el escudo de armas, simbolizan la paz y la gloria respectivamente.
El lenguaje de los símbolos se ajusta a reglas de aplicación universal, significa que las diferentes figuras y colores son codificados a principios preestablecidos; no se dejan al azar.

Los escudos, con el tiempo, dejaron de ser armas defensivas para ser símbolos testigo; esto quiere decir: dar fe de algo o de alguien, una persona, familia, región o un país”.

Para los adolescentes, en ocasiones, no les resulta interesante honrar los símbolos patrios. Mientras son niños y están en la escuela sienten un profundo repseto y amor hacia todo lo relacionado con Artigas, el proceso revolucionario, las banderas. Al llegar al liceo se desinteresan un poco y tal vez porque no le estamos poniendo el énfasis que deberíamos. Está en poder de los docentes explicar cómo llegamos a ser una nación libre y que los actos patrios no se llenen de palabras que se las lleva el viento, sino de historias que les lleguen y les permitan comprender.
“Es necesario para esta importante empresa reforzar los vínculos nacionales, mostrar a las nuevas generaciones que Uruguay no es el fruto de un capricho de la naturaleza sino del tozudo empeño independentista de quienes pusieron todos sus afanes, e incluso su sangre, al servicio de una causa que finalmente se concretó en el nacimiento de un Estado. Y también en la consolidación en los habitantes de estas tierras de un sueño de un porvenir compartido, sin chovinismos ni afán expansionista, pero con el afán de construir entre todos y para todos un lugar en el que vale la pena vivir”.
Pasando a otro tema, los orientales que tenemos menos de cuarenta y nunca habíamos visto ganar a Uruguay en un campeonato mundial, el año pasado tuvimos la oportunidad de emocionarnos al ver flamear nuestra bandera en Sudáfrica, la bandera que identifica la historia, la idiosincrasia y la libertad de nuestro país.